Johann Christoph Pachelbel, compositor y organista del periodo barroco, nació en Nuremberg en1653 y murió en su ciudad natal en 1706. Su padre era un negociante de vinos. Tras estudiar música, trabajó como organista y profesor de música en varias ciudades de Alemania y Austria:

- En la Catedral de San Esteban de Viena (1673)
- En Eisenach (1677), organista de la corte de del príncipe Johann Georg duque de Saxe-Eisenach. Aquí se relacionó con la familia Bach.
- En Erfurt (1678)
- En Stuttgart (1690), organista en la corte de Württemberg
- En la iglesia Margarethenkirche de Gotha (1692)
- En la iglesia St-Sébald de Nuremberg de 1695 hasta su muerte.
Pachelbel fue un compositor conocido y estimado, sobre todo por sus cualidades pedagógicas. Es uno de los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo. Fue maestro de J. Christoph Bach, hermano de J. Sebastián Bach, y padrino de una de sus hermanas.
Se casó en 1681, pero dos años más tarde murieron su mujer y su hijo por una plaga. Un año más tarde volvió a casarse y tuvo cinco hijos, cuatro de ellos músicos reconocidos en su época, y dos hijas.

Pachelbel es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan sus composiciones para órgano como preludios, tocatas, fugas, elc., piezas para clavicémbalo, como Hexachordum Apollinis, corales, misas, motetes, cantatas, fantasías y Magnificats.
Entre todas sus composiciones hay que mencionar su célebre Canon en Re mayor, escrito para tres voces y bajo continuo, con sus variaciones, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones.
La música de Pachelbel a menudo es subestimada debido a su aparente simplicidad. Sin embargo sus obras son excelentes modelos de composición y de improvisación. Su forma de componer es melódica, elegante y sistemática, utilizando modelos con pocas variaciones.

300 años después de su muerte, su célebre Canon se inscribió en el Guinness World Records en enero de 2009. Esto se debe a un centenar de musicos que se reunieron en Toulouse para interpretar sin interrupción durante 3 horas, 12 minutos y 43 segundos el más largo Canon de Pachelbel. Para realizar este record se reunieron los miembros de una coral, los alumnos de una escuela de música, una banda de jazz e, incluso, un duo de guitarristas.
muchas gracias . estupendo blog y necesaria difusión cultural . Enhorabuena!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti. Espero que lo sigas leyendo!!!
Me gustaMe gusta