Con este vídeo Steve Wozniak, cofundador de Apple, invita a todos a la edición 2010 de la Campus Party que tendrá lugar entre el 26 de Julio y el 1 de Agosto en Valencia.
Después de varios años celebrándose en la Feria de Muestras, la 14 edición vuelve a su su lugar de origen: la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
La Campus Party ha sido considerada por algunos solo como un lugar de pirateo. Personalmente, como campusera en las últimas tres ediciones, recomiendo a los jóvenes y no tan jóvenes que tengan interés en estos temas, a participar en este evento en el que van a encontrar conferencias, talleres, exposiciones, competiciones, concursos, e, incluso, como ocurrió el año pasado, la entrega de tres becas de prácticas que otorgó la Generalitat Valenciana a tres de los participantes.

Al igual que hicieron en:
2005 Neil Armstrong, ingeniero y astronauta, primer humano que pisó la Luna.
2006 Stephen Hawkings físico, cosmólogo y divulgador científico del Reino Unido, miembro de la Real Sociedad de Londres y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, premio Príncipe de Asturias de la Concordia y galardonado con la Medalla Copley.
2007 John «Maddog» Hall promotor del software libre y presidente y director ejecutivo de Linux International
2008 Tim Berners-Lee, físico, considerado el padre de la web, creador del lenguaje HTML, del protocolo HTTP y del sistema de localización URL
Steve Wozniak colaborará este año en la inauguración de la edición 2010 de la Campus Party y dará una conferencia el 27 de Julio en donde contará sus experiencias personales desde sus comienzos.

La «Campus Party está reconocida como el mayor evento de tecnología, creatividad, ocio y cultura digital en red del mundo. Este encuentro anual reúne durante siete días a miles de participantes con sus ordenadores procedentes de todo el mundo con el fin de compartir inquietudes, intercambiar experiencias y realizar todo tipo de actividades relacionadas con el ordenador, las comunicaciones y las nuevas tecnologías».
«El factor humano es el corazón de Campus Party; la pantalla del ordenador cobra vida bajo el lema Internet no es una red de ordenadores, Internet es una red de personas.
www.campus-party.org/index.php
Este año, en todos sus apartados (astronomía, modding, diseño, fotografía, música, video, desarrolladores, seguridad y redes, software libre, juegos, simulación, etc), van a celebrarse multitud de conferencias, talleres y competeciones entre las cuales es muy dificil decidir a cuales asistir.

La novedad este año es que además de las 1500 plazas fijas también hay 700 puestos de movilidad que no se pueden reservar para toda la semana para permitir la rotación de participantes, estos puestos disponen de sofás y puffs distribuidos por toda la Zona de Participantes, así como de dos espacios dedicados en exclusiva para ellos con sofás y varias mesas que disponen de cable de Red, además de la posibilidad de conectarse a la WIFI y en las que podrán sentarse como un campusero con puesto fijo.
Otra posibilidad que ofrece la organización este año son los 1200 One Day Pass, que son entradas de un día para los que quieren asistir a una conferencia específica o a un taller, visitar a sus amigos durante un día, o incluso durante todo un fin de semana. Estos pases cuestan 30€ y dan derecho a permanecer en el recinto del evento durante 24 horas. La entrada incluye la posibilidad de identificar un equipo portátil, conectividad en los puestos en movilidad, derecho a asistir a todas las conferencias y actividades realizadas durante esa jornada, derecho a utilizar la zona de acampada para dormir y tres comidas en el catering del evento (comida, cena y desayuno del día siguiente).
Por lo tanto, teniendo en cuenta la posibilidad que ofrecen las distintas modadlidades de entradas y la diversidad de actos previstos, además de la posibilidad de conocer la Ciudad de las Artes de Valencia, animaros a asistir este año a la Campus Party.
Video así se hace la Campus Party
Campus Party desde dentro: Redes