Para hacer frente al estrés laboral además de actuar en la organización del trabajo podemos actuar a nivel individual con algunas estrategias que nos hagan fuertes ante el estrés en cualquier situación, como son:
- Conocer nuestras propias limitaciones.
- Buscar un equilibrio entre el trabajo y nuestra vida familiar y social.
- Alternar los tiempos de trabajo y de descanso.
- Intentar aprender de la experiencia.
- Trabajar en equipo.
- Pedir ayuda cuando sea necesario.

Por otra parte, también es conveniente:
- Llevar una vida sana, con una alimentación equilibrada.
- Realizar ejercicio físico o yoga.
- Tener cuidado con el consumo de café, alcohol y tabaco (de los que es fácil abusar en situaciones de estrés).
- Aprender técnicas de relajación.
En 1981, B. Gardell, científica sueca, definió 5 condiciones necesarias para crear un entorno psicosocial laboral satisfactorio. Según ella, el trabajo debe ser concebido:
- De manera en que cada uno pueda influir sobre la situación, los métodos y la velocidad de ejecución.
- De manera en que cada uno tenga una vista del conjunto y una comprensión de las diferentes operaciones.
- Para dar a cada uno la posibilidad de utilizar y desarrollar la totalidad de sus recursos.
- Para permitir los contactos humanos y la cooperación entre sus actores.
- Para dar a cada uno el tiempo necesario para satisfacer sus papeles y obligaciones extreriores como son las tareas familiares, sociales, políticas, etc.

En cuanto a los especialistas de Seguridad y Salud en el trabajo deben:
- Realizar un análisis del riesgo adecuado.
- Hacer una planificación exhaustiva y un planteamiento por fases.
- Crear una combinación de medidas dirigidas a la organización del trabajo y a los propios trabajadores.
- Dar soluciones concretas para cada lugar de trabajo.
- Fomentar el diálogo, la cooperación y la participación de los trabajadores.
- Lograr una prevención constante y el apoyo de la alta dirección.